![]() | ![]() |
Discos y librosDiscografía antológica en CDs
Una propuesta personal (algunos no son fáciles de encontrar)
Sólo en vinilo o cassete(¡menudo escándalo!)
Algunos buenos discos de los sesenta no están en CD, pero cada vez son menos. Algunos singles y EP de Ramonet y del pianista Chacho tienen mucho interés. La forma de cantar de Ramonet, que sigue activo y ha grabado CDs desde los noventa, tiene un sentido del ritmo extraordinario. Chacho destaca por ser un pianista rumbero, y solía tener guitarristas de primera en sus grabaciones (en 2011 ha sacado un nuevo CD). El LP de Josep Cunill ha sido reeditado en edición limitada y sólo en vinilo por Wah Wah Records. Algunos LPs de El Pelos con los Marus, cuyos cassetes circularon por los mercadillos ambulantes a principios de los ochenta, tienen un valor más sociológico que musical (entre las fuentes de inspiración de sus letras destacan el porro y el macarreo), pero también hay algunos intentos interesantes de meter la guitarra eléctrica. Vale la pena escuchar la rumba incluida en el LP de Sardineta (Sauce-Belter, 1979), que refleja los escarceos de los músicos de la onda layetana de Zeleste con la rumba catalana, aliñados con salsa latina. Música para la historia
La mayoría de las antologías flamencas clásicas, hoy disponibles en CD (la de Hispavox de 1959, o la de Ariola de 1971, con producción de José Manuel Caballero-Bonald) no incluyen rumbas, despreciadas como género populachero y comercial por los flamencólogos. Sin embargo, muchos flamencos las cantaban, y muy bien, como la Niña de los Peines. Se puede oír un ejemplo magistral de rumba antigua (de 1914), recién salida del barco, antes de generarse la rumba catalana y sin ventilador, en la grabación antológica de 1969-70 de Pepe de la Matrona para Hispavox. Este cantaor se consideraba entonces como un flamenco arqueológico, capaz de cantar palos semiolvidados, o de hacerlo como lo hacían los grandes cantaores clásicos. Lo cierto es que grabó una rumba relativamente larga Recuerdos de la Habana, acompañado por su guitarrista habitual, Manolo el Sevillano, que Hispavox guardó unos años, y que finalmente se incluyó en un LP y en un EP publicados en 1976. Las 35 piezas grabadas por Pepe de la Matrona para Hispavox en 1969-70 hoy se pueden encontrar en un doble CD recopilatorio de este cantaor editado en 1997 por Hispavox-EMI en la colección Quejío.
Una novelaFrancisco Casavella, El triunfo (la última reedición disponible es de la editorial Anagrama). Una biografíaMarcos Ordóñez. Gato Pérez. Gijón: Ediciones Júcar, 1987.
Dos ensayosDesde la antropología: Álvarez A, Iglesias D, Sánchez JA. Sabor de rumba. Identitat social i cultural dels gitanos catalans. Lleida: Pagès Eds, 1995. Desde la historia y la musicología: Linares MT, Núñez F. La música entre Cuba y España. Madrid: Fundación Autor, 1998. |